DERIVAS SONORAS
Un espacio de exploración donde la escucha, el ritmo y los paisajes sonoros se entrelazan en un recorrido sensible por el sonido. A través de talleres, laboratorios y encuentros, nos sumergimos en la relación entre la música experimental, la improvisación y la tradición, abriendo caminos para la creación y el descubrimiento.
Dirigido a quienes buscan expandir su percepción sonora, experimentar con los instrumentos y la grabación de campo, o simplemente acercarse a nuevas formas de hacer música desde lo sensorial y lo intuitivo.
LABORATORIO Lo FOLKLÓRICO en lo experimental, lo EXPERIMENTAL en lo folklórico
El laboratorio se lleva adelante a partir de la exploración con el instrumento, buscando distintas posibilidades que despierten en nuestro oír-escuchar un movimiento constante.
Objetivos:
-Ampliar las posibilidades tímbricas, rítmicas y técnicas mediante la práctica y el entrenamiento.
-Desarrollar la fuente y los medios como parte del proceso creativo.
Profundizaremos en:
-Ritmos folclóricos argentinos y birritmia.
-Intervención del instrumento (preparado).
-Texturas, resonancias y dinámicas.
-Aprovechamiento del error como recurso creativo.
-Búsqueda personal en la interpretación.
Dirigido a guitarristas y percusionistas de todos los niveles. Abierto a otros instrumentos de cuerdas.
Duración: 2 horas
Modalidad presencial - online |
///
TALLER RECOLECCIÓN SONORA
Descripción:
Este taller práctico está centrado en la escucha atenta y la recolección sonora, explorando los sonidos del entorno a través de grabaciones de campo. Mediante ejercicios de percepción auditiva, los participantes descubrirán los paisajes sonoros que nos rodean, generando una colección de sonidos capturados con herramientas sencillas como la grabadora del celular.
Estructura del Taller:
#1 Preparación para la escucha atenta
-Comenzaremos con ejercicios basados en el método Deep Listening de Pauline Oliveros, desarrollando una disposición física y mental hacia la escucha activa. Esto permitirá a los participantes conectarse de manera plena con el entorno sonoro.
#2 Caminata de recolección sonora
Realizaremos una caminata para recolectar sonidos del ambiente, utilizando el grabador del celular para registrar estos "objetos sonoros". Los participantes tomarán nota de las ubicaciones, detalles y momentos de los sonidos recolectados.
#3 Referentes
Exploraremos una selección de trabajos de artistas que integran grabaciones de campo en sus composiciones, como Federico Durand, Tomoyoshi Date y Lau Nau, entre otros.
Objetivos específicos:
-Desarrollar la capacidad de escucha atenta mediante prácticas corporales y anímicas.
-Aprender técnicas básicas de recolección sonora y grabaciones de campo utilizando el celular.
-Analizar las obras de artistas referentes, discutiendo sus enfoques y técnicas para inspirar la creatividad en la creación sonora.
Contenidos:
-Escucha atenta: Introducción al método Deep Listening y su importancia en la creación sonora.
-Recolección sonora: Técnicas para la grabación de sonidos del entorno usando el grabador del celular.
-Referentes: Escucha y análisis de composiciones basadas en grabaciones de campo.
Requerimientos
Grabadora de celular
Cuaderno de notas y lapicera
Duración: 2 horas
Modalidad presencial |
///
ACOMPAÑAMIENTO DE PROCESOS CREATIVOS
Este acompañamiento está pensado para músicos, artistas sonoros y creadores que deseen profundizar en su proceso de composición, grabación y exploración creativa. No se trata de una clase tradicional, sino de un espacio de intercambio y guía, adaptado a cada búsqueda personal.
¿Para quién está dirigido?
-Artistas en cualquier etapa de su proceso creativo.
-Músicos que quieran expandir su lenguaje sonoro.
-Compositores que buscan nuevas herramientas o enfoques.
-Creadores que desean construir un perfil artístico .
¿Qué trabajaremos?
-Exploración y desarrollo de una identidad sonora.
-Enfoques experimentales en composición e improvisación.
-Herramientas para estructurar ideas y proyectos.
-Recursos para producción y grabación, adaptados a cada necesidad.
-Estrategias para conceptualizar y comunicar una obra.
Cada encuentro se adapta a las inquietudes y necesidades del artista, creando un espacio de experimentación, reflexión y acción.
Modalidad: Presencial / Online.
Duración: a convenir según el proceso de cada artista.